• Inicio
miércoles, mayo 18, 2022
Unión Ganadera Regional de Tamaulipas
  • Inicio
  • UGRT
    • Consejo Directivo
    • Antecedentes de la Ganadería en Tamaulipas y la UGRT
    • Fondo de Aseguramiento Ganadero
    • Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas
    • Comisión de Origen y Trazabilidad del ganado en Tamaulipas
    • Medalla al Mérito Ganadero Eloy Uribe García
  • Subastas
  • Convocatorias
  • Circulares
  • Servicios
No Result
View All Result
  • Inicio
  • UGRT
    • Consejo Directivo
    • Antecedentes de la Ganadería en Tamaulipas y la UGRT
    • Fondo de Aseguramiento Ganadero
    • Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas
    • Comisión de Origen y Trazabilidad del ganado en Tamaulipas
    • Medalla al Mérito Ganadero Eloy Uribe García
  • Subastas
  • Convocatorias
  • Circulares
  • Servicios
No Result
View All Result
Unión Ganadera Regional de Tamaulipas
No Result
View All Result
Home Noticias

Planea CNOG Vigilar y Regularizar la entrada ilegal de ganado por la frontera sur del país, salvaguardando la salud pública y el estatus sanitario de México

Redacción by Redacción
29 julio, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, planteó la necesidad de regularizar y vigilar el flujo de ganado bovino que ingresa de manera ilegal por la frontera sur del país, salvaguardando la salud pública y el estatus sanitario de México. El dirigente ganadero participó en la segunda reunión de trabajo de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, con funcionarios del SENASICA, ganaderos de la CNOG y engordadores de la AMEG, para la atención de la problemática del ingreso de ganado bovino ilegal por la frontera sur del país, en la que pidió buscar una solución que involucre a todos los actores, empezando por las autoridades competentes, para lograr el objetivo de regularizar el ingreso de ganado y darle formalidad mediante instrumentos de control.

Acompañado por el secretario de esta organización, Ing. Homero García de la Llata, agradeció el apoyo, interés y convocatoria a esta reunión del presidente de la Comisión de Ganadería, Dip. Eduardo Ron Ramos y a las autoridades del SENASICA, al igual que los engordadores de la AMEG, por buscar una solución a este fenómeno que se originó desde hace años, producto de las condiciones de carácter socioeconómico de esta frontera.

Opinó que las diversas intervenciones de diputados y ganaderos, fortalecen más la visión sobre el sentido en el que debemos ir todos, que somos los que integramos la cadena productiva, junto con el legislativo y las autoridades federales a través del SENASICA. Por su parte el Dip. Ron Ramos, se pronunció por regular el ingreso de ganado por la frontera sur y buscar mecanismos simples y llamó a productores y engordadores a organizarse para abordar los temas de trazabilidad y movilidad en favor del sector, así como trabajar de la mano con toda la cadena productiva .

A su vez el Dip. Jorge Eugenio Russo Salido comentó que un aliado importante en la frontera sur puede ser la Guardia Nacional, que vigile la entrada ilegal del ganado, para disminuir esta problemática, la cual no debe ser rebasada; qué caso tiene que al interior de México los productores se esmeren en dar cumplimiento a la normatividad, si por la frontera es insuficiente el filtro sanitario.

El diputado Roque Luis Rabelo Velasco afirmó que es una realidad que el ganado que entra por la frontera sur lo hace sin control zoosanitario, lo que vuelve a México susceptible de daños a la ganadería nacional. “Es necesario poner un alto a la entrada de este tipo de ilícitos”, puntualizó.

Por su parte el Dr. Juan Gay Gutiérrez, director general de Salud Animal del SENASICA, dijo que las enfermedades en las especies no conocen las fronteras, ya que en cada país existen diferentes condiciones asociadas a las campañas zoosanitarias oficiales que garantizan estatus disparejos.

Enfatizó que la misma condición zoosanitaria que tiene México, la tienen también Guatemala, El Salvador y Honduras; la diferencia, aclaró, está en la normatividad y las acciones de campañas zoosanitarias de los países centroamericanos. También habló el presidente de la AMEG, Ing. Juan José Córdoba Herrero, coincidió en la necesidad de buscar una solución a la importación de ganado que no cumple con los estándares de sanidad, que entra sin ninguna prueba sanitaria y que representa un peligro para la ganadería mexicana. Finalmente se acordó que SENASICA buscará los mecanismos legales, comerciales y científicos con los países de Centroamérica para proponer una solución definitiva al problema, convocando para tal efecto a todos los eslabones de la cadena bovinos carne, para tomar la opinión al respecto y dar una solución definitiva al problema en un corto plazo

Relacionado

Redacción

Redacción

Next Post

SUBASTAS DE GANADO BOVINO 24 DE JULIO DEL 2019. PRECIOS SUBASTA 109

Lo más visto

  • PRECIOS SUBASTA No. 132 – 09 DE DICIEMBRE DEL 2020.

    PRECIOS SUBASTA No. 132 – 09 DE DICIEMBRE DEL 2020.

    743 shares
    Share 297 Tweet 186
  • Subasta de ganado bovino No. 140

    683 shares
    Share 273 Tweet 171
  • Precios de Subasta No. 133 del 20 de Enero de 2021

    667 shares
    Share 267 Tweet 167
  • Precios de Subasta No. 128 del 23 de Septiembre 2020

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • Precios Subasta No. 129 del 14 de Octubre de 2020

    651 shares
    Share 260 Tweet 163
  • Antecedentes
  • Asociaciones Ganaderas Locales
  • Comisión de Origen y Trazabilidad del ganado en Tamaulipas
  • Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas
  • Contacto
  • Fondo de Aseguramiento Ganadero
Teléfonos: 834 312 70 30

© 2020 Unión Ganadera Regional de Tamaulipas - Desarrollado por Ness Román.

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2020 Unión Ganadera Regional de Tamaulipas - Desarrollado por Ness Román.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In